¿Conoces tus fortalezas?
Cuando hago entrevistas, una de las preguntas obligatoria es: ¿Cuáles son tus fortalezas?
Y aunque trato de cambiarla, decirla de otra manera, dar algunos ejemplos, en la mayoría de los casos las personas no saben qué responder.
Y no hablo de unas pocas entrevistas. Tengo más de 10 años entrevistando tanto a jóvenes como adultos.
Es más fácil identificar nuestras debilidades, y esto se debe a que desde pequeños nos resaltan los aspectos en los que no somos buenos.
Pero bueno, que en este post no pretendo ponerme de psicóloga. Lo cierto es, que una vez que reconocemos nuestras fortalezas y empezamos a trabajar en función de ellas obtendremos mejores resultados en nuestros proyectos.
Yo supe esto gracias a un mentor que tuve hace años, quien me dio la oportunidad en la empresa en la que trabajé de explorar, desarrollar y potenciar mis fortalezas.
Antes, trabajaba con ahínco en mejorar mis debilidades, me repetía frases como: “tengo que ser más disciplinada”, “tengo que desarrollar el mando”, entre otras, así que terminaba agotada, frustrada y creyendo que el problema estaba en mí, por no alcanzar lo que me proponía.
Por eso hoy quiero regalarte 5 tips que, desde mi experiencia, te van a servir para que empieces a trabajar en función de tus fortalezas y obtengas mejores resultados.
1. Identifica tus fortalezas
Existen muchísimos test para esto. Yo te voy a recomendar el que aplicamos a los candidatos que entrevistamos en la empresa.
Cuestionario VIA de Fortalezas Personales de la Universidad de Pensilvania
Con este link te registras, respondes las preguntas y tienes los resultados; las primeras 5 son tus fortalezas.
Pero más allá de que puedas hacer un test que te lo diga, es importante que te aprendas a conocer a ti misma, este es un proceso de mucha introspección.
Piensa en las actividades que haces en tu trabajo, emprendimiento o en cualquier ámbito de tu vida y pregúntate qué es eso en lo que eres excelente.
También puedes preguntarles a tus amigos, familiares, compañeros de trabajo, entre otros. Otra herramienta que te puede ayudar es la Ventana de Johari.
Yo, por ejemplo, descubrí que soy muy buena escuchando y luego de saberlo le he sacado mucho provecho a esta fortaleza.
2. Minimiza tus debilidades
De acuerdo a la técnica o herramienta que utilices en el punto anterior, seguro tienes muy claro qué es eso en lo que no eres bueno o no disfrutas hacer para nada.
En este punto debes ser muy sincera contigo misma. Yo descubrí que no disfruto trabajar con los números y soy Contadora de profesión (ya te podrás imaginar).
Una vez que tengas claro cuáles son tus debilidades, busca que no afecten a tu rendimiento. Yo empecé a trabajar con la gente y los números los delegué en otros.
Hay actividades que probablemente no puedas delegar por completo, en ese caso busca que no ocupen más del 20% de tu tiempo y el otro 80% inviértelo en tus fortalezas.
3. Forma equipo y alianzas con personas que tengan como fortalezas, tus debilidades
Ya tienes claras tus fortalezas y tus debilidades, entonces busca otras personas con las que puedas hacer una excelente combinación.
Crea alianzas potentes con otros que sean los mejores en aquellos aspectos en los que tú no eres la mejor.
No pasa nada, lo que acabo de decir no tiene que hacerte sentir menos, por el contrario, te hace más fuerte.
Mi socio actual es un apasionado de los números y las finanzas, ese aspecto no solo compensa mi debilidad, sino que nos ayuda a crear proyectos más integrales.
4. Empieza a trabajar en tus fortalezas
Solo identificarlas no es suficiente, la magia ocurre cuando empiezas a trabajar en ellas.
Dedícale más tiempo a aquellas actividades donde puedas poner en práctica tus fortalezas, explora, prueba y verás como el tiempo y los resultados van a fluir de una manera sorprendente.
Cuando descubrí que lo mío era trabajar con gente y escuchar a los demás, empecé a hacer entrevistas, inducción, formación, entre otras actividades que tuvieran que ver con el trato directo al personal.
En aquel momento no imaginé que, con los años desarrollaría mi emprendimiento en esta área, sin haber estudiado esa profesión, solo descubrí que ésa era mi fortaleza.
5. Explora nuevas áreas y conócete
Todas tenemos fortalezas escondidas y la única manera de sacarlas o descubrirlas es explorando.
Atrévete a realizar nuevas actividades que te atraigan, pero que aún no has explorado. Es probable que descubras nuevas fortalezas y si no, no pasa nada, intentaste algo nuevo y eso cuenta como un logro.
En esta empresa en la que trabajé durante nueve años y me formé, tuve la oportunidad de conocer diferentes áreas y así pude explorar a fondo mis fortalezas.
Hace poco descubrí que soy creativa y me gusta hacer origami, ahora le estoy sacando todo el provecho a esa fortaleza.
La ventaja cuando somos emprendedoras, es que podemos explorar en las diferentes áreas que abarca un negocio, aprovecha y pon a trabajar tus fortalezas.
¡Cuéntame! ¿Ya conoces tus fortalezas? ¿Trabajas en función de ellas? Me encantaría saber cuál ha sido tu experiencia.
Latest posts by Milangela Araque (see all)
- 5 tips para que trabajes en función de tus fortalezas - 12/02/2021
- Mujeres Multitasking, lo que la mayoría no sabe sobre ellas. - 06/11/2020
- El propósito de vida y las relaciones - 12/10/2020
- 7 libros de emprendimiento imprescindibles en tu formación - 13/09/2020